Tu destino es brillar

El blog de Aldo Civico que te ayuda a desarrollar tu liderazgo personal

[CreSer #30] Cómo levantarse después de un fracaso

emprender trauma Oct 17, 2022
Dr. Aldo Civico | Tu destino es brillar.
[CreSer #30] Cómo levantarse después de un fracaso
14:11
 

Un fracaso o un evento traumático del pasado no tiene por qué convertirse en una condena perpetua, y determinar nuestro futuro. Tenemos la capacidad de superar y trascender nuestro pasado y presente, para hacer que nuestro futuro sea lo que queremos que sea. Hoy te cuento de cómo un amigo se está levantando después de haber vivido un fracaso traumático. 

En estos días hablaba con un amigo quien es un joven emprendedor. Me contaba cómo el negocio que tenía antes de la pandemia iba con el viento en sus velas. Después llegó el covid. Enviar sus productos alrededor del país se volvió inviable. Las órdenes no llegaban a los clientes. Empezaron las quejas, y mi amigo tuvo que cerrar su actividad.

Lo que había sido el vehículo para su seguridad financiera y su realización personal, desvaneció en pocos días. Lo que siguió no fueron solo deudas y problemas económicos, sino que también un bajón moral profundo que tenía todos los síntomas de una depresión.
 

Mi amigo me confesó que en esta situación le quedaba difícil pensar en el futuro, imaginárselo. Era tan secuestrado por la urgencia del presente, que solo lograba vivir pensando en el afán de cada día. 
 

Nuestra relación con el pasado

Durante la conversación, le pedí si me podía indicar con su mano, en el espacio en el cual estábamos, donde percibía que estaba el pasado. Mi amigo lo pensó un momento, y después puso el palmo de su mano derecha frente a sus ojos, casi pegada a la cabeza. “Está aquí,” me dijo.
 

Me dio curiosidad el lugar que mi amigo eligió para el pasado. De hecho, por lo general la gente me dice que lo percibe a su izquierda o hasta detrás de sus espaldas. Pero mi amigo lo tenía justo en frente de sí mismo. 

Entonces, le pregunté dónde estaba el presente. Lo pensó unos segundos y me dijo, “aquí, justo detrás del pasado”. Eso también me fascinó, porque muchas veces la gente siente que donde está él es el presente. De alguna manera mi amigo me estaba compartiendo la información que se sentía disociado, no-conectado con el presente.

Con aún más curiosidad le pregunté entonces, “¿y tu futuro dónde está?”. Esta fue la pregunta que más le costó contestar. Y me dijo que tenía la sensación de que estuviera detrás del presente, qué, pero lo lograba a ver o imaginar.

Entonces le dije a mi amigo, ¿Sabes por qué te queda imposible ver tu futuro?”. Él me miró con ojos grandes y yo le dije, “Por qué siempre tienes el pasado en frente a ti”.

Un trauma nos congela en el pasado.

Cuando vivimos un evento en nuestra vida que se graba en nuestro sistema nervioso como un trauma, podemos tener la sensación de paralizarnos. A partir del evento traumático, el pasado se convierte en un eterno presente.

Todo el esfuerzo lo ponemos a que no se repita el pasado y nos da miedo pensar o construir el futuro, por qué no queremos volver a revivir el trauma, el fracaso.

Nuestro sistema nervioso autónomo se vuelve más rígido, y a veces llega a un punto donde, aun si con la intención de protegernos, nos bloqueamos del todo. Nos disociamos del presente, de la conexión con los demás y con el mundo.

Toda nuestra energía, todo nuestro esfuerzo se concentran en sobrevivir. Pero renunciamos a vivir, a imaginar, a soñar.

Pero un fracaso no tiene que ser una condena perpetua.

Algo que nos pasa, no tiene que definirnos. Un trastorno, una limitación, no tiene que convertirse en nuestra identidad.

Entonces, a mi amigo le propuse un ejercicio.

La mente es poderosa, le dije, y entonces podemos aprovechar de sus facultades para hacer unos experimentos. Te invito, proseguí, a mover tu pasado desde la posición que tiene en este momento, en frente a tus ojos, un poco más a la izquierda, hasta que no te impide de ver. 

Tuve la impresión que el cuerpo de mi amigo empezara a descansar. Le pregunté cómo se sentía en tener el pasado en esta nueva posición, a su izquierda. Mucho mejor, admitió. Y qué pasa, le dije, si lo pones detrás de ti. Imaginó con la mente su pasado pasar a su espalda, y su rostro se abrió a una sonrisa linda. Ya no lo siento. Ya no existe, me dijo.

Fue en este momento que empezamos un trabajo de transformación de la estructura profunda de su mente, es decir, de sus creencias y emociones limitantes, a fortalecer su autoconcepto y por ende su autoestima, para que pueda volver a ser el autor consciente de su vida. Por qué tiene el talento y la inteligencia para hacer cosas grandes. Su potencial es maravilloso, y además nuestro destino es brillar.

Unos días después, cuando volvimos a vernos, me preguntó si le podía contar un poco más de cómo uno puede levantarse después de una caída, después de un fracaso. De esta conversación y experiencia nació el tema de este episodio de CreSer.

Nuestro pasado no tiene por qué condicionar nuestro futuro.

Yo pienso que lo primero que tenemos que concientizar es que no hay caída de la cual no sea posible levantarnos, aun si cuando eso pasa nos parezca que nuestro destino es definitivo e ineludible.

Lo primero que tenemos que presumir es que nuestro futuro no se tiene que parecer a nuestro pasado. Qué un fracaso no tiene que ser una sentencia de muerte.
 

Son inspiradoras las historias de personas que transformaron un fracaso en una oportunidad para triunfar y brillar.

Unos ejemplos inspiradores

Pienso por ejemplo en Steve Jobs, a quién su propia junta despidió y le tocó abandonar Apple. Para un fundador tiene que haber sido como perder a su hijo. Pero Jobs unos años después regresó con aún más fuerza, sabiduría, claridad, y nos cambió la vida a todos.
 

Al fundador de Honda en Japón, Soichiro Honda, le bombardearon dos veces su fábrica durante la Segunda Guerra Mundial y una tercera vez la fábrica fue destruida por un terremoto. Pero Honda no se dio por vencido. Nunca dejó que las desventuras del pasado determinaran su futuro. Su mirada nunca se congeló en el pasado y siempre quedó fijada en el horizonte hacia el cual caminar.
 

La autora de Harry Potter, J.K. Rowling se consideraba un fracaso. Estaba desocupada, divorciada, y sin un peso. Tenía un hijo por el cual no lograba proveedor. Cuando escribió Harry Potter, doce editoriales se negaron a escribir su libro. Después de dos años, finalmente una editorial decidió publicarlo y lo que pasó después ya lo sabemos.
 

No son entonces los eventos los que determinan nuestro fracaso, sino que el significado que nosotros pegamos a estos mismos eventos.
 

Algo que nos pasa puede ser al mismo tiempo un fracaso o una oportunidad. ¿Dé qué depende? Del significado que le damos.

Pero si vivimos un evento como un fracaso, cómo por ejemplo un negocio que se quiebra, un amor que se desvanece, o una carrera que se interrumpe, puede resultar difícil imaginarse cómo lograr levantarnos. ¿Qué hacer entonces?
 

 

Los 6 pasos para levantarte después de un fracaso

1. Lo primero es dejar de conmiserarte y no te sientes víctima de lo que te pasa. Por qué sentirte víctima no te va a permitir levantarte. Te hace más pequeño de lo que eres, mientras que siempre somos más grandes de los problemas que nos enfrentamos.

2. Lo segundo es aceptar la situación, que algo nos pasó, y permitirnos sentir y reconocer las emociones que sentimos. Está bien sentirse triste, ansioso, desilusionado, preocupado o con miedo. Cuando aceptamos, abrimos los brazos a la vida.

3. Tercero, no dejes que un trauma te define. No eres el trauma. No eres el fracaso.

4. Cuarto, no vivas esta situación en soledad. Hasta si te cuesta un esfuerzo, conéctate con personas con las cuales puedas hablar y compartir con confianza lo que te pasa. Busca un grupo de apoyo si a tu alrededor piensas que no tienes alguien en quien confiar. Pero ábrete, comunícate, conéctate. De hecho, conectarnos nos ayuda enormemente a levantarnos y a sanar nuestro pasado.

5. Quinto, transforma lo que te ha pasado en una oportunidad. Para ayudarte en eso, hazte las siguientes preguntas qué le aprendí a Tony Robbins y que me ayudaron en varios momentos de mi vida, cuando tuve que resolver un problema:

  • ¿A qué me está invitando este problema que estoy viviendo?, ¿Qué es lo bueno de este problema?

  • ¿Qué hay que aún no está perfecto?

  • ¿Qué estoy dispuesto a hacer para lograr que sea como yo quiero?

  • ¿Qué estoy dispuesto a seguir haciendo para lograr que sea como yo quiero?

  • ¿Cómo puedo disfrutar del proceso, mientras hago lo necesario para lograr que sea como quiero?

6. El último paso es hacer un plan de acción. Al fin y al cabo es la acción que nos mueve hacia el futuro, que nos desbloquea, que nos hace salir de la situación en la cual nos encontramos hoy. Es la acción, o aún mejor, es la acción masiva imperfecta.

Un fracaso no tiene que ser una maldición.

Por lo contrario, puede transformarse en una bendición por qué nos invita a trascendernos, a fortalecer nuestra resiliencia, y así llegar a brillar, mientras logramos nuestros sueños y vivimos nuestro propósito de vida, ayudando y sirviendo a los demás. 

Hoy entonces te invito a reinterpretar un evento del pasado que te ha causado dolor, como lo puede ser un fracaso, en una oportunidad para crecer, conectarte con tu esencia, descubrir tu pasión y tu propósito de vida, y así finalmente brillar - que es tu destino.

Lo que sigue

Si quieres acelerar el proceso, así como lo está haciendo mi amigo, y quieres que te acompañe para que rápidamente puedas sanar tu pasado y vivir tu propósito, caminando el camino del éxito y de la abundancia, me puedes contactar a mi WhatsApp para más información sobre mis entrenamientos y procesos de coaching individual.

Aldo Civico fue seleccionado por Global Gurus cómo uno de los top mundiales de liderazgo junto a Simon Sinek, Robin Sharma, y muchos otros. Desde hace 30 años acompaña a líderes empresariales, atletas profesionales, emprendedores y celebridades en desarrollar su máximo potencial, sanando su pasado y conectándose con su propósito de vida. Puedes seguirlo en Twitter y en Instagram.

LA NEWSLETTER DE ALDO CIVICO

¿Quieres fortalecer tu liderazgo personal para tener más éxito y felicidad?

A tu correo, Aldo te enviará consejos y herramientas para expandir tu mente y vivir tu propósito de vida.

Conmigo estás al seguro. No te enviaré spam.